La Emilia Celebra su 132º Aniversario como Símbolo de la Industria Textil
Hoy se conmemoran 132 años desde que La Emilia, un pequeño pueblo del Partido de San Nicolás, comenzó a forjar su historia como un destacado centro textil.

En un día como hoy, 2 de octubre de 1892, los hermanos Leodegario y Quintín Córdova, junto a Emilia Benito, esposa de Leodegario, dieron inicio a la actividad de una fábrica dedicada a la producción de mantas, boinas y sombreros. Este emprendimiento se ubicó sobre las ruinas de un antiguo molino harinero de Bartolomé Sívori, a orillas del Arroyo del Medio, marcando así el comienzo del desarrollo industrial en la región.
Los Córdova, inmigrantes españoles que previamente administraban un almacén en Arrecifes, encontraron en la industria textil una nueva oportunidad para crecer y contribuir al desarrollo económico local. Aunque la fábrica inició su andanza con maquinarias rudimentarias, su producción fue aumentando a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente para la zona.
Con el crecimiento de la demanda, también se incrementó el número de empleados, lo que llevó a los Córdova a construir viviendas para sus trabajadores cerca de la fábrica. De este modo, La Emilia no solo se consolidó como un centro industrial, sino también como una comunidad unida en torno a su producción textil.
Hoy, La Emilia celebra su pasado y su presente, destacándose por su valioso aporte a la historia productiva de la región. La comunidad se reúne para recordar y honrar el esfuerzo y la visión de aquellos pioneros que sentaron las bases de un legado que perdura en el tiempo. La industria textil sigue siendo un pilar fundamental en la vida de La Emilia, donde la tradición y la innovación se entrelazan para seguir construyendo un futuro próspero.