La carne bovina y su impacto en la economía actual
Según un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de la carne bovina ha experimentado un aumento del 120% durante la gestión de Javier Milei. En septiembre, se registró un incremento del 0,6% respecto a agosto, lo que eleva el aumento interanual a un alarmante 149,7%. Este porcentaje, aunque significativo, se encuentra por debajo del incremento general de precios en la economía, que alcanza un 209%.

El informe detalla que, en lo que va de este año, los precios de la carne vacuna han escalado un 119,3%. En particular, los cortes más costosos, como el vacío, han subido un 3,7% en septiembre, superando la inflación mensual. En contraste, los cortes más económicos han visto una leve disminución del 0,1%, reflejando un cambio en las preferencias de los consumidores, que optan por alternativas más asequibles debido a la disminución del poder adquisitivo.
Asimismo, se observa que otros productos cárnicos, como el pechito de cerdo y el pollo, han registrado aumentos significativos, del 8,2% y 4,3%, respectivamente. Esta situación sugiere una mayor demanda de carnes alternativas en un contexto económico complicado.
La notable alza en los precios de la carne bovina plantea interrogantes sobre la política económica y sus efectos en el bolsillo de los ciudadanos, evidenciando la necesidad de medidas que mitiguen el impacto inflacionario en los alimentos básicos.