Controversia por declaraciones de la ministra Bullrich sobre delincuencia y Chile
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, ha generado una nueva controversia al atribuir el aumento de la delincuencia en el sur de Argentina a influencias provenientes de Chile. Durante un encuentro en Bariloche sobre narcotráfico, Bullrich comentó, con un tono ligero, que “no se enoje Boric”, al señalar que se han detectado «modalidades» delictivas del país vecino, como el uso de dispositivos electrónicos para inhibir vehículos.

Sus declaraciones provocaron malestar en el Congreso chileno, donde parlamentarios como Andrés Jouannet criticaron la falta de fraternidad hacia un «país hermano». Jouannet destacó que, a pesar de que Chile ha caído en el ranking de seguridad mundial, sigue estando en una mejor posición que Argentina. Otros legisladores chilenos respaldaron esta crítica, señalando que Argentina enfrenta problemas de seguridad más graves.
En medio de la controversia, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, buscó suavizar la situación, resaltando la estrecha cooperación policial entre ambos países, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. Aunque reconoció que han ocurrido incidentes, como robos a camioneros argentinos en puertos chilenos, enfatizó que la colaboración entre las fuerzas de seguridad ha sido efectiva y continúa siendo fructífera en investigaciones conjuntas.
La tensión generada por las declaraciones de Bullrich subraya la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso entre naciones vecinas.