EL GOBIERNO AVANZA EN LA DESREGULACIÓN DEL SECTOR FARMACÉUTICO CON MEDIDAS CONTROVERTIDAS

El Gobierno Nacional ha intensificado su agenda de desregulación en el sector farmacéutico, lo que ha generado inquietudes entre los laboratorios locales. Federico Sturzenegger, ministro a cargo de Desregulación y Transformación del Estado, ha manifestado su intención de facilitar la importación de medicamentos provenientes de países con escasa vigilancia sanitaria, omitiendo el control de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Esta estrategia busca reducir los precios de los medicamentos, alentando además a las provincias a realizar sus propias compras en el exterior.

Recientemente, Sturzenegger declaró que «la mitad de Asia se cura con los medicamentos de India; si logramos traerlos, los precios caerían a un décimo». Este interés se alinea con estudios realizados por el gobernador de Mendoza, que ha evaluado al menos 178 medicamentos en el país asiático.

El enfoque del Gobierno implica que las provincias adquieran estos productos sin la rigurosa supervisión de la ANMAT, un proceso que actualmente puede llevar hasta tres años. En la actualidad, las importaciones de medicamentos están sujetas a la regulación de esta agencia, que clasifica a los países según su nivel de vigilancia sanitaria.

En el Anexo I del decreto 150/92 figuran países como Estados Unidos, Canadá y Japón, cuyos organismos de control son reconocidos por Argentina en cuanto a buenas prácticas. Sin embargo, la industria farmacéutica ha expresado su preocupación, argumentando que estas medidas podrían crear un entorno de competencia desleal y poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

Las próximas semanas serán clave para observar cómo se desarrollan estas iniciativas y las posibles repercusiones en el acceso y la calidad de los medicamentos en el país.

Botón volver arriba