Fentanilo : irregularidades que terminaron en tragedia

Una inspección realizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó graves irregularidades en el laboratorio Ramallo a fines de 2024. A pesar de que las deficiencias fueron identificadas entre noviembre y diciembre, el informe formal de los hallazgos se presentó recién en febrero de este año. La comisión de inspectores documentó múltiples incumplimientos en áreas críticas de la operación del laboratorio, lo que puso en duda la calidad y seguridad de sus productos.

Durante la auditoría, se encontraron «deficiencias significativas» clasificadas como «críticas y mayores», afectando la gestión de calidad, los procesos de producción y el control de calidad, entre otros aspectos. Ante esta situación, el organismo regulador había notificado al laboratorio que debía suspender sus actividades productivas hasta subsanar las falencias y recibir la aprobación correspondiente. Sin embargo, días después de la inspección, se produjo en el mismo lugar el fentanilo adulterado que provocó numerosas víctimas fatales.

La demora en la presentación del informe y la falta de seguimiento a las alertas han generado un fuerte cuestionamiento sobre la actuación de las autoridades de la ANMAT. Ahora, el foco está puesto en por qué no se actuó de inmediato clausurando el laboratorio tras las graves deficiencias detectadas. Se debate si una respuesta más rápida por parte del ente regulador podría haber evitado la posterior tragedia.

Botón volver arriba