Fentanilo Mortal: Allanamiento en Villa Ramallo
Durante la mañana de este viernes, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizaron diversos allanamientos en Villa Ramallo, en el marco de una investigación federal que busca esclarecer la muerte de más de medio centenar de pacientes por el uso de fentanilo contaminado.
Los operativos comenzaron en una vivienda ubicada sobre calle Zampa, en el barrio Traverso, y se extendieron al mediodía a otro domicilio de la misma zona, sobre calle Lazarin. La presencia de móviles policiales y vehículos de traslado generó inquietud entre los vecinos, algunos de los cuales fueron convocados como testigos presenciales de los procedimientos.
En paralelo, se llevaron a cabo allanamientos en San Nicolás, incluyendo la residencia de una profesional farmacéutica cuya relación con los laboratorios involucrados aún está bajo análisis. Estas intervenciones forman parte de una serie de 22 allanamientos simultáneos dispuestos por el juez federal Ernesto Kreplak, quien encabeza la investigación desde La Plata.
El caso, que avanza con rapidez, tiene como eje a las empresas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo, señaladas por la elaboración de lotes clínicos de fentanilo que habrían estado contaminados. Según los datos preliminares, el producto en cuestión está vinculado al fallecimiento de al menos 53 pacientes, aunque no se descarta que la cifra sea mayor.
La pesquisa ya había detectado más de un centenar de reportes por desvíos en la calidad de los productos, lo que derivó en múltiples alertas sanitarias. En este contexto, la Justicia analiza las responsabilidades penales de autoridades técnicas y directivos de las firmas.
Uno de los nombres que aparece en la causa es Ariel García Furfaro, cara visible de HLB Pharma. Empresario con trayectoria en el sector farmacéutico, Furfaro también ha mantenido estrechos vínculos con el poder político: fue socio del dirigente sindical Víctor Santa María en el canal de noticias IP, integró la comitiva oficial que viajó a Rusia junto al entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández, para negociar la distribución de la vacuna Sputnik V, y se lo ha visto en el Instituto Patria en encuentros con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su último registro público data de abril de este año.
*Infobae