Fentanilo mortal: sin control ni inspecciones

La investigación judicial que dirige el juez federal Ernesto Kreplak sobre el fentanilo contaminado vincula al menos 40 muertes con el uso de un medicamento de origen dudoso, producido por HLB Pharma y elaborado por Laboratorios Ramallo. Según el expediente, la última inspección del Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial de la ANMAT a HLB Pharma data de 2018, y Laboratorios Ramallo nunca fue sometido a revisión por parte de ese organismo.
El vacío en la trazabilidad y la ausencia de controles estructurales sobre sustancias altamente peligrosas han sido señalados como la causa principal de esta crisis sanitaria
Recursos limitados y estructura burocrática saturada
Durante su declaración testimonial, la directora del Departamento de Sustancias Sujetas a Control Especial, Andrea Rey, admitió que el área cuenta con apenas 20 empleados, de los cuales solo cuatro son profesionales habilitados —bioquímicos, farmacéuticos o químicos— lo que genera demoras en las inspecciones, algunas postergadas por años.Las auditorías oficiales, además, operan bajo una “capacidad limitada” y con un personal mayoritariamente administrativo, lo que convierte en “excepcional” el prolongado lapso sin revisiones, aunque también reconoció que este patrón se da en otros laboratorios.
Consecuencias gravísimas y respuesta judicial
El brote de neumonías provocado por bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii se documentó en pacientes internados, causando al menos 40 fallecimientos y más de 80 contagios confirmados o sospechosos. El juez Kreplak ya ordenó secuestros de lotes contaminados (31202 y 31244), allanamientos en ambas plantas y exigió que la ANMAT recupere cantidades en 48 horas, además de requerir la trazabilidad de distribución y unidades afectadas. En simultáneo, los informes internos de la Sindicatura y la Auditoría General de la Nación ya advertían desde 2012 deficiencias recurrentes en la trazabilidad, fiscalización y control de sustancias críticas

Botón volver arriba